Proyecto TRASLADOS se
concibe ante todo como un proyecto para la experimentación directa, la reflexión
y discusión abierta entre sus participantes, el cual tiene dentro de sus
objetivos que el artista participante de
los puntos propuestos por el proyecto logre expandir la idea de pieza (a
lo que aquí llamamos acción) a campos de relaciones críticas sobre los modos de
producción estética y discursiva
así como las relaciones posibles con espacio-lugar y público-acontecimiento, entre otros.
(los asistentes fueron invitados a realizar un intercambio de dibujos. Uno de la autora por uno del asistente donde, de alguna manera, plasmará su aproximación a la pieza-acción)
Viajero sobre el mar de niebla es la acción con la cual Verónica ha entrado y nos ha invitado a su proceso. En general su acción parte de reflexionar sobre la genealogía de la paleta de color como una sistematización del propio color, haciendo énfasis en la hegemónica Panthone. Para accionar esto, ha tomado precisamente la obra pictórica de Caspar David Fredrich Der Wanderer über dem Nebelmeer (Viajero sobre el mar de niebla; 1818). Mas allá de las relaciones que Verónica ha encontrado entre le Romanticismo Alemán, la pintura de Fredrih y el inicio de las investigaciones científicas sobre la paleta cromática, en Proyecto TRASLADOS nos interesa resaltar en esta ocasión las partes en que la investigación se desplaza al planteamiento (ó construcción) de una acción especifica, la cual, a su vez, situada en un lugar desprovisto de la maquinaría institucional (tanto en infraestructura como en sus políticas de relación) confronta tanto a quien proyecta (el artista) como a quien asiste ( el público) en un tiempo contingente, es decir: intemperie y riesgo desdibujan las fronteras de control y autor, expandiendo la idea de pieza, como contenedor de conceptos y emociones, a un acontecimiento que cisma y posibilita multidireccionalmente.
En este sentido, parte de
las fotografías que aquí mostramos, son el registro de momentos en que se
acciona la pieza mas allá de lo proyectado. El fuerte viento del lugar
confronta la estructura, a la autora y a los asistentes, inaugurando así la
expansión de la idea primera a otros cuerpos de reflexiones, imágenes: de producciones.

(Parte de los dibujos de Verónica que fueron intercambiados por otro dibujo de cada asistente el día de la acción)